Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

TEATRO ROMANO

EL TEATRO: En su estructura destacaban estas partes: La scaena : ( escena ) era el espacio destinado a la representación. Disponía de un podium o plataforma central elevada que permitía una buena visualización, asi como de un frons scaenae ( muro o pared ) que simulaba la decoración de un palacio y constituía el decorado único para cualquier representación. La orchestra (orquesta) era el lugar designado para los senadores,. La cavea ( gradería ) era el espacio destinado al público. Se subdividía en estas zonas: ia cavea (la mas alejada) para los libertos. Mas atrás aun , el porticus , para los mas humildes, las mujeres y los niños; al final, los esclavos. REPRESENTACIÓN DRAMÁTICAS POPULARES: Las atelanas : eran representaciones basadas en las improvisacion a partir de una trama dada, los actores iban dialogando sobre temas jocosos y burlescos. Los personajes solían ser fijos ( Maccus el glotón; Pappus , el abuelo; Buccus , el bocazas, etc...). En lo

LA EDUCACIÓN ROMANA

La educación que recibían los niños y niñas en Roma era de tipo familiar, su formación estaba a cargo de la madre hasta la edad de 7 años. A partir de ese momento, el padre era quien instruía a los hijos varones; las chicas, por el contrario, continuaban siendo educadas por sus madres. Los muchachos aprendían observando y escuchando, y sus ideales eran los de sus antepasados y los de los héroes nacionales. Aprendían cuestiones relacionadas con la agricultura, la sociedad, el respeto por las tradiciones familiares y, sobre todo, el cuidado del cuerpo y la salud. A partir del siglo III a. C. Roma se fijo en el sistema educativo griego y lo traslado a su ámbito sin grandes cambios. EDUCACIÓN PRIMARIA : se iniciaba a los 7 años y duraba hasta los 12 o 13. El paedagogus (esclavo acompañante) llevaba a los niños al lugar, habitualmente al aire libre, donde el ludí magister les enseñaba lectura, escritura y cálculo.                            EDUCACIÓN SECUNDARIA : de l

LA FAMILIA ROMANA

La familia romana estaba formada por estos miembros: PATER FAMILIAS : tenia poderes absolutos sobre todos los miembros de la familia ( hijos, esposa y siervos). UXOR : esposa, la madre, poseedora de grandes virtudes y cualidades, y educada desde pequeña para las labores domesticas y el matrimonio. LIBERI : los hijos del matrimonio, nacidos de él o adoptados. Tambien formaban parte de la familia los servi (esclavos) y otras personas sometidas a la potestad del padre. El procedimiento habitual para formar un familia era el matrimonium, que podía ser: Cum manu : una ceremonia de carácter civil o religiosa, por la cual el marido se hacia cargo de la esposa, que pasaba a depender de el, abandonando la tutela de su padre. En caso de divorcio, la mujer volvía a depender de la autoridad paterna. Sine manu : sin ninguna ceremonia, solo se tenia en cuenta la convivencia y el respeto, la mujer continuaba bajo la tutela de su padre.

EL EJÉRCITO ROMANO

Los soldados romanos se diferenciaban entre sí según su origen y porcedencia:             -Los legionarios : eran ciudadanos romanos.             -Los auxiliares : eran soldados mercenarios, no ciudadanos , que se alistaban para                obtener la ciudadanía.    legionario y auxiliar romanos Un personaje importante en este ámbito fue Cayo Mario que en el siglo I a. C. introdujo diversos cambios en el ejercito romano, como la profesionalización con la aceptación de cualquier persona independientemente de su clase social y riqueza, el servicio durante 25 años y la concesión de tierras una vez licenciados. El equipo del legionario constaba de una capa de lana (sagu), unas sandalias de suela gruesa (caligae) y sus armas (armae), entre las que destacaron:           -Las defensivas como el cassis (casco de metal coronado por un penacho), un                      scutum (escudo de madera ovalado o rectangular) y una lorica (coraza de placas         

LOS PLANETAS Y LOS DIOSES ROMANOS

Los Planetas del Sistema Solar tienen todos asociados el nombre de un dios de la mitología romana, a su vez, los dioses romanos  fueron copiados de la mitología griega, por eso para hablar de familiaridad, tenemos que hacerlo en términos griegos.  El nombre adjudicado a cada planeta, está muy relacionado con la visión que tenían del mismo en la antigüedad. Comenzaremos por el Sol . En la Mitología Griega, el dios Helios era la divinidad que representaba al Sol y quien conducía el carro solar que llevaba calor y luminosidad a toda la Tierra. En su momento de descanso luego de la faena, se detenía en la Isla de Rodas, donde con la bella Rode tuvo siete hijos, a los cuales inculcó la profesión de la Astronomía. Este mito hizo que los habitantes de la isla homenajearan al dios con una estatua colosal  El primer planeta del Sistema Solar es Mercurio , nombre que el dios Hermes adoptó para la cultura romana. Era el dios mensajero por excelencia, al igual que su media hermana Ir