Ir al contenido principal

LOS PLANETAS Y LOS DIOSES ROMANOS


  • Los Planetas del Sistema Solar tienen todos asociados el nombre de un dios de la mitología romana, a su vez, los dioses romanos  fueron copiados de la mitología griega, por eso para hablar de familiaridad, tenemos que hacerlo en términos griegos.  El nombre adjudicado a cada planeta, está muy relacionado con la visión que tenían del mismo en la antigüedad.

    • Comenzaremos por el Sol. En la Mitología Griega, el dios Helios era la divinidad que representaba al Sol y quien conducía el carro solar que llevaba calor y luminosidad a toda la Tierra. En su momento de descanso luego de la faena, se detenía en la Isla de Rodas, donde con la bella Rode tuvo siete hijos, a los cuales inculcó la profesión de la Astronomía. Este mito hizo que los habitantes de la isla homenajearan al dios con una estatua colosal
    •  El primer planeta del Sistema Solar es Mercurio, nombre que el dios Hermes adoptó para la cultura romana. Era el dios mensajero por excelencia, al igual que su media hermana Iris, ambos hijos de Zeus. Inventor del alfabeto entre otras artes.
    • El segundo planeta es Venus,. Es una de las diosas más reconocidas después de Zeus, es la diosa del Amor. Mucho se dice sobre la belleza del planeta por su brillantez y esplendor y esto tiene que ver con la hermosura atribuida a la diosa. Tan relevante es dicha diosa en la Mitología Griega, que Venus, junto con La Tierra, son los dos únicos planetas que recibieron nombres femeninos
    • La Tierra no es otra que la diosa Gea, es precisamente la madre de todos los dioses. De su nombre proviene la denominación de Pangea, el continente único que existió sobre el final de la era Paleozoica, en donde precisamente todos los continentes se encontraban concentrados en uno, es decir, en la madre Gea.


    • Marte es conocido como el planeta rojo y es el nombre romano que recibe el dios de la Guerra Ares. Quizá su aspecto rojizo tenga que ver con la sangre derramada por el belicoso dios, siempre vigilado de “cerca” por su padre Zeus.




      •  Zeus adoptó el nombre de Júpiter en la cultura romana y es el quinto planeta del Sistema Solar. Cómo máximo dios del Olimpo cerca de su hijo Marte  Júpiter posee varios satélites, de los cuales nos quedaremos con Europa y Ganímedes. Ambos son personajes de la Mitología Griega que fueron secuestrados por Zeus y que hoy “descansan” a su lado como satélites.

      • Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, es el nombre que acogió al Titán Cronos en la cultura latina.Saturno también tiene varios satélites, pero nos quedaremos con Rea (en honor a su esposa), Hiperión y Jápeto, (en honor a los dos Titanes hermanos de Cronos -o Saturno.




      • El séptimo cuerpo celeste es , Urano. Es importante remarcar el detalle de que Júpiter, Saturno y Urano forman una línea cronológica de reinado y de relación paternal que se emparenta con su contigüidad cósmica. Urano es el padre de Cronos y abuelo de Zeus.




    • El octavo planeta es Neptuno, lo que equivale a remitirnos al dios Poseidón. Hermano de Zeus y Hades, Poseidón es uno de los dioses más poderosos y quizá por ello su nombre fue elegido para representar a este planeta, que es el cuarto más grande, detrás de los “reyes” Júpiter, Saturno y Urano. Su color azulado nos transporta a los mares, aposentos del dios que lo representa.

      • El último planeta es Plutón. En los últimos tiempos la ciencia ha dispuesto que abandonase su condición de planeta tradicional para pasar a ser un planeta enano. De todas formas, hay que decir que Plutón es el nombre romano que recibe Hades y su relación con el planeta tiene que ver con que, cuando Hades derrotó y destronó a su padre  junto con sus hermanos Zeus  y Poseidón , el primero lo engañó y lo envió a gobernar a las distantes tierras del Inframundo.






      Comentarios

      Entradas populares de este blog

      LA EDUCACIÓN ROMANA

      La educación que recibían los niños y niñas en Roma era de tipo familiar, su formación estaba a cargo de la madre hasta la edad de 7 años. A partir de ese momento, el padre era quien instruía a los hijos varones; las chicas, por el contrario, continuaban siendo educadas por sus madres. Los muchachos aprendían observando y escuchando, y sus ideales eran los de sus antepasados y los de los héroes nacionales. Aprendían cuestiones relacionadas con la agricultura, la sociedad, el respeto por las tradiciones familiares y, sobre todo, el cuidado del cuerpo y la salud. A partir del siglo III a. C. Roma se fijo en el sistema educativo griego y lo traslado a su ámbito sin grandes cambios. EDUCACIÓN PRIMARIA : se iniciaba a los 7 años y duraba hasta los 12 o 13. El paedagogus (esclavo acompañante) llevaba a los niños al lugar, habitualmente al aire libre, donde el ludí magister les enseñaba lectura, escritura y cálculo.                            EDUCACIÓN SECUNDARIA : de l

      ARQUITECTURA DE ROMA

      ARQUITECTURA ROMANA La arquitectura romana va a adaptar elementos etruscos (el arco y la bóveda) y griegos (los órdenes arquitectónicos, aunque introducen el orden toscano). Los materiales que utilizan son el mortero, los ladrillos y, de manera ocasional, el mármol y el granito. Una de las aportaciones más importantes de los romanos es el  urbanismo . La ciudad romana adapta  el esquema de organización del campamento militar. Hay dos ejes principales: el  cardo máximo  o  cardus , que tiene una disposición de  Norte a Sur;  y el  decumano , que tiene dirección  Este-Oeste . La ciudad tiene un plano de cuadrícula o hipodámico y su centro es el foro, donde están todos los edificios principales (templo, basílica, curia...). Todo el espacio urbano aparece rodeado por murallas. Plano romano Insulae TIPOS DE CONSTRUCCIONES: FORO: El foro romano era el principal espacio abierto público de un municipio romano, o de cualquier ciudad, principalmente utilizado como un me