ARQUITECTURA ROMANA
- La arquitectura romana va a adaptar elementos etruscos (el arco y la bóveda) y griegos (los órdenes arquitectónicos, aunque introducen el orden toscano).
- Los materiales que utilizan son el mortero, los ladrillos y, de manera ocasional, el mármol y el granito.
- Una de las aportaciones más importantes de los romanos es el urbanismo. La ciudad romana adapta el esquema de organización del campamento militar. Hay dos ejes principales: el cardo máximo o cardus, que tiene una disposición de Norte a Sur; y el decumano, que tiene dirección Este-Oeste. La ciudad tiene un plano de cuadrícula o hipodámico y su centro es el foro, donde están todos los edificios principales (templo, basílica, curia...). Todo el espacio urbano aparece rodeado por murallas.
![]() | ||
Plano romano
|
- TIPOS DE CONSTRUCCIONES:
- FORO:
- El foro romano era el principal espacio abierto público de un municipio romano, o de cualquier ciudad, principalmente utilizado como un mercado, junto con los edificios utilizados para las tiendas y para puestos abiertos. Otros edificios públicos grandes a menudo se ubicaban en los bordes o cerca del foro. El magistrado responsable de las vías construía varios foros a lo largo de una vía principal..
- Cada ciudad tenía al menos un foro de tamaño variable. Además de su función estándar como mercado, un foro era un lugar de reunión de gran importancia social y, a menudo, escenario de diversas actividades, incluidas discusiones y debates políticos, encuentros, reuniones, discursos, etc.
- En las nuevas ciudades romanas, el foro generalmente estaba ubicado en la intersección de las principales calles el cardo y el decumanus. Todos los foros tendrían también varios templos, así como también la basílica; expuesta al público, se exponía una tabla de pesos y medidas públicas, para que los clientes en el mercado pudieran asegurarse de que se les cobrara lo justo, y a menudo tendrían los baños o termas cerca
![]() |
Foro Romano |
- BASÍLICA:
- La basílica romana era un gran edificio público donde se podían tramitar asuntos comerciales.También se usaba para ceremonias oficiales, teniendo muchas de las funciones de los actuales ayuntamientos.
- Su estructura era de planta rectangular con naves (central y laterales) para el público, transeptum o chalcidicum para los abogados, absis o exedra para el tribunal. Aunque su forma era variable, las basílicas a menudo contenían columnatas interiores que dividían el espacio, dando pasillos con arcadas en uno o ambos lados, con un ábside en un extremo, donde los magistrados se sentaban. El pasillo central tendía a ser ancho y era más alto que los pasillos laterales, de modo que la luz podía penetrar a través de las ventanas del triforio.
- La basílica más antigua conocida, la Basílica Porcia, fue construida en Roma. Otros ejemplo es la basílica de Pompeya.
Basílica de Porcia |
- TERMAS:
- Todas las ciudades romanas tenían al menos una terma para el baño público, el ejercicio y la socialización.
- Las termas romanas incluían salas para la práctica de la lucha libre, el levantamiento de pesas, la natación e incluso salas de lectura y bibliotecas.
![]() |
Reconstrucción de la terma romana |
- El baño era una parte muy importante en la vida de los romanos, por lo que en las termas podían gastarse varias horas al día, a un costo muy bajo subsidiado por el gobierno. Los romanos más ricos a menudo iban acompañados por uno o más esclavos, que realizaban cualquier tarea requerida, como traer refrescos, guardar objetos de valor, proporcionar toallas, y al final de la sesión, aplicar aceite de oliva al cuerpo de sus amos, que luego raspaba con un raspador hecho de madera o hueso.
![]() |
Terma Romana en la actualidad |
- También existían termas terapéuticas, ubicadas principalmente en los balnearios romanos, cuya destinación era principalmente curar ciertas enfermedades mediante el agua termal medicinal. Según el tipo de dolencia, los médicos romanos recomendaban a sus pacientes determinados tratamientos hidroterápicos en piscinas con agua de distinta temperatura, o en estanques.
- También se proporcionaron baños romanos para villas privadas, casas y fuertes militares. Normalmente se les suministraba agua de un río o por acueducto.
- TEATRO:
- Los teatros romanos se construyeron en todas las áreas del Imperio, desde España hasta el Medio Oriente. Debido a la capacidad de los romanos para influir en la arquitectura local, vemos numerosos teatros en todo el mundo con atributos exclusivamente romanos.
- Estos edificios eran semicirculares y poseían ciertas estructuras arquitectónicas inherentes, con pequeñas diferencias dependiendo de la región en la que se construyeron. La scaenae frons era una pared trasera alta del piso del escenario, sostenida por columnas. El proscaenium era una pared que sostenía el borde frontal del escenario con nichos ornamentados a los lados. La influencia helenística se ve a través del uso del proscaenium. El teatro romano también tenía un podio, que a veces sostenía las columnas de los scaenae frons. Las scaenae originalmente no era parte del edificio en sí, construido solo para proporcionar antecedentes suficientes para los actores. Finalmente, se convirtió en una parte del edificio en sí, hecho de hormigón. El teatro estaba dividido en el escenario (orquesta) y la sección de asientos (auditorio). Los vomitorio, o las entradas y salidas, se pusieron a disposición de la audiencia.
- ANFITEATRO:
- El anfiteatro era, con el arco triunfal y la basílica, el único nuevo tipo importante de edificio desarrollado por los romanos. Algunos de los edificios más impresionantes son los anfiteatros; se conocen más de 200 y muchos de ellos están bien conservados. Fueron utilizados para la lucha de gladiadores, exhibiciones, reuniones públicas y corridas de toros, cuya tradición aún sobrevive en gran parte de Hispanoamérica.
![]() |
Anfiteatro Roman |
- Su forma y funciones los distinguen de los teatros romanos, que tienen una forma más o menos semicircular; de los circos (similares a los hipódromos) cuyos circuitos mucho más largos fueron diseñados principalmente para carreras de caballos o carros; y desde los estadios más pequeños, que fueron diseñados principalmente para carreras de atletismo.
- Los anfiteatros imperiales se construyeron en todo el imperio romano; el más grande podía acomodar de 40.000 a 60.000 espectadores, y las fachadas con arcadas más grandes, de varios pisos, estaban elaboradamente decoradas con mármol, estuco y estatuas. Después de la prohibición de los juegos de gladiadores en el siglo V y de las matanzas de animales en el siglo VI, la mayoría de los anfiteatros cayeron en mal estado y sus materiales fueron extraídos o reciclados. Algunos fueron arrasados y otros convertidos en fortificaciones. Otros continuaron siendo lugares convenientes para reuniones abiertas; en algunos de estos se realizaron reformas para convertirlos en iglesias.
- CIRCO:
![]() |
Circo Romano |
- El circo romano era un gran lugar al aire libre utilizado para eventos públicos en el antiguo Imperio romano. Los circos eran similares a los antiguos hipódromos griegos, aunque los circos tenían diferentes propósitos y diferían en diseño y construcción. Junto con teatros y anfiteatros, los circos fueron uno de los principales lugares de entretenimiento de la época. Los circos eran lugares para carreras de carros, carreras de caballos y representaciones que conmemoraban eventos importantes del Imperio. Para los eventos que involucraron reconstrucciones de batallas navales, el circo se inundaba de agua.
- El espacio de actuación del circo romano era normalmente, a pesar de su nombre, un rectángulo oblongo de dos secciones lineales de pista de carrera, separadas por una franja mediana que recorría aproximadamente dos tercios de la pista, unidas en un extremo con una sección semicircular y en el otro extremo con una sección de vía indivisa cerrada (en la mayoría de los casos) por una puerta de salida distintiva conocida como el carceres, creando así un circuito para las carreras.
- OTRAS COSTRUCCIONES:
- Arcos triunfales. Se dedicaban a honra de algún vencedor glorioso y se derribaban luego de haber pasado él en triunfo haciéndose permanentes los construidos durante el Imperio. También se elevaban estos monumentos lo mismo que las columnas u obeliscos en conmemoración de otros hechos gloriosos
- Puentes y Acueductos.
- Calzadas. Bien fundadas y sólidamente empedradas (ya con anchas losas, ya con menudos cantos) que partiendo de Roma llegaban hasta los extremos del Imperio con sus márgines o aceras algo elevadas, sus columnas miliarias para señalar las millas (los miles de pasos), sus puentes, etc
- Templos: los romanos dispusieron los templos de una manera similar a los de los griegos hasta que al fin se modificaron disminuyendo el número de columnas exteriores o sustituyéndolas por pilastras abovedando las naves pero sin acusarse al exterior la bóveda ni el arco en los templos rectangulares.
- Había dos tipos:
https://yaldahpublishing.com/15-mejores-lugares-para-vivir-en-arizona/
ResponderEliminarlos romanos dispusieron los templos de una manera similar a los de los griegos hasta que al fin se modificaron disminuyendo el número de columnas exteriores o sustituyéndolas