Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

HISPANIA

Roma llegó a la Península Iberica en el año 218 a.C. para enfrentarse a los cartagineses en el marco de la segunda guerra púnica. Tras la derrota cartaginesa. Roma inicio la ocupación peninsular en un proceso que duro aproximadamente  dos siglos. Durante la época republicana, Hispania estaba dividida en dos grandes provincias HISPANIA CITERIOR : la región mas próxima geográficamente a Italia, cuya capital fue en primer lugar Carthago Nova  (Cartagena) y más tarde Tarraco (Tarragona) . HISPANIA ULTERIOR : la región más alejada, con su capital Corduba (Córdoba). HISPANIA CITERIOR Y ULTERIOR HUELLAS DEL PASADO: Teatro de Emerita  Augusta ( Mérida) Puente sobre el Guadalquivir, en Córdoba Faro de Hercules , faro en la actual  A Coruña Casa de los pájaros, Sevilla Anfiteatro en Tarragona

ARQUITECTURA DE ROMA

ARQUITECTURA ROMANA La arquitectura romana va a adaptar elementos etruscos (el arco y la bóveda) y griegos (los órdenes arquitectónicos, aunque introducen el orden toscano). Los materiales que utilizan son el mortero, los ladrillos y, de manera ocasional, el mármol y el granito. Una de las aportaciones más importantes de los romanos es el  urbanismo . La ciudad romana adapta  el esquema de organización del campamento militar. Hay dos ejes principales: el  cardo máximo  o  cardus , que tiene una disposición de  Norte a Sur;  y el  decumano , que tiene dirección  Este-Oeste . La ciudad tiene un plano de cuadrícula o hipodámico y su centro es el foro, donde están todos los edificios principales (templo, basílica, curia...). Todo el espacio urbano aparece rodeado por murallas. Plano romano Insulae TIPOS DE CONSTRUCCIONES: FORO: El foro romano era el principal espacio abierto público de un municipio romano, o de cualquier ciudad, principalmente utilizado como un me