Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

ESCULTURA ROMANA

INTRODUCCIÓN: El Arte Romano se inicia en  conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de  Grecia, de cuya cultura es incorporanda, además, múltiples elementos de las más diversas culturas mediterráneas bajo dominio romano, con una fusión sumamente característica. Se desarrolla fundamentalmente a partir del siglo III a.C. y evoluciona con  homogeneidad hasta el siglo V d.C., a través de las etapas que van señalando su evolución política: República, Alto Imperio y Bajo Imperio. Acueducto de Segovia, España 2. LA ESCULTURA ROMANA: En la escultura romana es clara la influencia de la Antigua Grecia, particularmente en las de carácter religioso, y también la influencia etrusca, sobre todo en el realismo del retrato. 2.1. Escultura religiosa  En los temas mitológicos encontramos fundamentalmente copias de obras griegas. Se observa una tendencia evolutiva desde el idealismo griego en la República y el Alto Imperio hacia el hieratismo y

EL CALENDARIO Y FESTIVIDADES

El dia empezaba con el ortu solis (salida del sol) y tern¡minaaba con el occasu (puesta de sol). Se dividia en doce horas, de las cuales eran la hora sexta (doce del mediodia) y la hora novena o nona (las tres de la tarde). La noche se dividia en cuatro vigiliae ( desde el ocaso hasta el alba) La septima (o hedomas) constaba de siete dias, cadqa uno de ellos dedicado a una divinidad: dies Lunae, dies Martis, dies Mercurii, dies Lovis, dies  Veneris, dies Saturni, dies Solis. A partir del año 46 a.C Julio Cesar establecio un calendario, por el cual el año tenía 365 días repartidos en doce meses. Todos los meses tenían unas fechas fijas a partir de las cuales se calculaban los días siguiendo las fases lunares Para expresar las fechas fijas se usaban estas palabras: pride (antes de); postridie ( despues de) o un ablativo  Para el resto de fechas se utilizaban ante diem (a.d.) seguido de la cifra de días que faltaba hasta la fecha fija, incluyendo el día de las kalendae, los idus y