Ir al contenido principal

EL CALENDARIO Y FESTIVIDADES


  • El dia empezaba con el ortu solis (salida del sol) y tern¡minaaba con el occasu (puesta de sol). Se dividia en doce horas, de las cuales eran la hora sexta (doce del mediodia) y la hora novena o nona (las tres de la tarde). La noche se dividia en cuatro vigiliae ( desde el ocaso hasta el alba)
  • La septima (o hedomas) constaba de siete dias, cadqa uno de ellos dedicado a una divinidad: dies Lunae, dies Martis, dies Mercurii, dies Lovis, dies  Veneris, dies Saturni, dies Solis.
  • A partir del año 46 a.C Julio Cesar establecio un calendario, por el cual el año tenía 365 días repartidos en doce meses.
  • Todos los meses tenían unas fechas fijas a partir de las cuales se calculaban los días siguiendo las fases lunares
  • Para expresar las fechas fijas se usaban estas palabras: pride (antes de); postridie ( despues de) o un ablativo 
  • Para el resto de fechas se utilizaban ante diem (a.d.) seguido de la cifra de días que faltaba hasta la fecha fija, incluyendo el día de las kalendae, los idus y las nonae.
  • Los siguientes son algunos de los días festivos mas representativos (en la ciudad de roma loegaron a se aproximadamente 175 días al año)




                    MARTIUS: los ejrecitos salian de campaña y honraban a su dios
                   APRILS-MAIUS: dedicados a ceres (la agricultura) flora (la vegetacion) y cibeles                        diosa  madre rea respectivamente

                   ILIUS: se ofrecian a Apolo un buey dorado y dos cabras blancas. Las presonas                         se adornaban con corronas de laurel,.

                 AUGUSTUS: Conso dos del consejo imporetantes carreras con carros

                  SEPTEMBER: los mas solemnes y fastuosos dedicados a Jupiter, Juno y Minerva
                   
                  OCTOBER: los ejercitos regresaban de sus campañas y lo agradeciana su dios.
  
                  DECEMBER: los romanos se felicitaban y se intercambiaban obsequios. Los                             siervos se  sentaban a la mesa y eran servidos por sus amos.
    
                 IANUARIUS: dedicados a lanus (dios que todo lo comienza) y a Carmenta (diosa                        del nacimiento)

                FEBRUARIUS: dedicados respetivamente a Februus ( dios de los muertos) y Pan (                    dios de los pastores).

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS PLANETAS Y LOS DIOSES ROMANOS

Los Planetas del Sistema Solar tienen todos asociados el nombre de un dios de la mitología romana, a su vez, los dioses romanos  fueron copiados de la mitología griega, por eso para hablar de familiaridad, tenemos que hacerlo en términos griegos.  El nombre adjudicado a cada planeta, está muy relacionado con la visión que tenían del mismo en la antigüedad. Comenzaremos por el Sol . En la Mitología Griega, el dios Helios era la divinidad que representaba al Sol y quien conducía el carro solar que llevaba calor y luminosidad a toda la Tierra. En su momento de descanso luego de la faena, se detenía en la Isla de Rodas, donde con la bella Rode tuvo siete hijos, a los cuales inculcó la profesión de la Astronomía. Este mito hizo que los habitantes de la isla homenajearan al dios con una estatua colosal  El primer planeta del Sistema Solar es Mercurio , nombre que el dios Hermes adoptó para la cultura romana. Era el dios mensajero por excelencia, al igual que su media hermana Ir

LA EDUCACIÓN ROMANA

La educación que recibían los niños y niñas en Roma era de tipo familiar, su formación estaba a cargo de la madre hasta la edad de 7 años. A partir de ese momento, el padre era quien instruía a los hijos varones; las chicas, por el contrario, continuaban siendo educadas por sus madres. Los muchachos aprendían observando y escuchando, y sus ideales eran los de sus antepasados y los de los héroes nacionales. Aprendían cuestiones relacionadas con la agricultura, la sociedad, el respeto por las tradiciones familiares y, sobre todo, el cuidado del cuerpo y la salud. A partir del siglo III a. C. Roma se fijo en el sistema educativo griego y lo traslado a su ámbito sin grandes cambios. EDUCACIÓN PRIMARIA : se iniciaba a los 7 años y duraba hasta los 12 o 13. El paedagogus (esclavo acompañante) llevaba a los niños al lugar, habitualmente al aire libre, donde el ludí magister les enseñaba lectura, escritura y cálculo.                            EDUCACIÓN SECUNDARIA : de l

ARQUITECTURA DE ROMA

ARQUITECTURA ROMANA La arquitectura romana va a adaptar elementos etruscos (el arco y la bóveda) y griegos (los órdenes arquitectónicos, aunque introducen el orden toscano). Los materiales que utilizan son el mortero, los ladrillos y, de manera ocasional, el mármol y el granito. Una de las aportaciones más importantes de los romanos es el  urbanismo . La ciudad romana adapta  el esquema de organización del campamento militar. Hay dos ejes principales: el  cardo máximo  o  cardus , que tiene una disposición de  Norte a Sur;  y el  decumano , que tiene dirección  Este-Oeste . La ciudad tiene un plano de cuadrícula o hipodámico y su centro es el foro, donde están todos los edificios principales (templo, basílica, curia...). Todo el espacio urbano aparece rodeado por murallas. Plano romano Insulae TIPOS DE CONSTRUCCIONES: FORO: El foro romano era el principal espacio abierto público de un municipio romano, o de cualquier ciudad, principalmente utilizado como un me