Ir al contenido principal

ESCULTURA ROMANA

INTRODUCCIÓN:
  • El Arte Romano se inicia en  conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de  Grecia, de cuya cultura es incorporanda, además, múltiples elementos de las más diversas culturas mediterráneas bajo dominio romano, con una fusión sumamente característica.
  • Se desarrolla fundamentalmente a partir del siglo III a.C. y evoluciona con  homogeneidad hasta el siglo V d.C., a través de las etapas que van señalando su evolución política: República, Alto Imperio y Bajo Imperio.


Acueducto de Segovia, España



2. LA ESCULTURA ROMANA:

  • En la escultura romana es clara la influencia de la Antigua Grecia, particularmente en las de carácter religioso, y también la influencia etrusca, sobre todo en el realismo del retrato.

2.1. Escultura religiosa

  •  En los temas mitológicos encontramos fundamentalmente copias de obras griegas.


  • Se observa una tendencia evolutiva desde el idealismo griego en la República y el Alto Imperio hacia el hieratismo y rigidez de las últimas realizaciones del Bajo Imperio.


Estatua de la Loba Capitolina
2.2. El Retrato

  •  El retrato es la aportación romana más original a la escultura. Su origen está en una antigua práctica funeraria de culto a los antepasados, que era la de crear “imagines maiorum”. Cuando algún patricio moría se sacaba de su rostro una mascarilla de cera, que se guardaba en casa y se exhibía en los funerales o en otras ceremonias públicas.

Dama de la permanente
2.3 El relieve histórico:
  • El relieve fue uno de los géneros más destacados en la escultura romana. En Roma, el relieve poseía un carácter propagandístico, que a menudo se puso al servicio del Estado en su labor de difusión de grandes victorias militares imperiales. Por otra parte, también es necesario resaltar su carácter narrativo, que pretende reproducir fielmente hechos y acontecimientos, incluyendo a menudo fondos de paisajes y representaciones asimiladas del relieve griego.

Relieve romano representado una batalla
2.4 Sarcófago:
  • El uso de los sarcófagos en Roma se usó extensivamente sólo desde el siglo II, cuando la costumbre de la cremación de los muertos fue sustituida por el entierro, y se extendió por todo el imperio.Uno, el más común, era una caja decorada con relieves figurativos y con una cubierta más o menos lisa, otro tipo mostraba otra cubierta también decorada, que podrían incluir los retratos escultóricos del cuerpo completo de los fallecidos, como si estuvieran sentados en un banquete, era un modelo que derivaba del arte etrusco. Ambos dieron lugar a los ejemplares decorados con relieves de extraordinaria  complejidad. Un tercer tipo, confinado en Roma, tenía una decoración abstracta o floral y cabezas de animales, principalmente leones, en los extremos. De todos modos había mucha mezcla entre estos modelos y su calidad y riqueza decorativa dependía de la riqueza de la familia que realizara el encargo.

Sarcófago romano  descubierto por casualidad en una granja cerca de Milán.











Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS PLANETAS Y LOS DIOSES ROMANOS

Los Planetas del Sistema Solar tienen todos asociados el nombre de un dios de la mitología romana, a su vez, los dioses romanos  fueron copiados de la mitología griega, por eso para hablar de familiaridad, tenemos que hacerlo en términos griegos.  El nombre adjudicado a cada planeta, está muy relacionado con la visión que tenían del mismo en la antigüedad. Comenzaremos por el Sol . En la Mitología Griega, el dios Helios era la divinidad que representaba al Sol y quien conducía el carro solar que llevaba calor y luminosidad a toda la Tierra. En su momento de descanso luego de la faena, se detenía en la Isla de Rodas, donde con la bella Rode tuvo siete hijos, a los cuales inculcó la profesión de la Astronomía. Este mito hizo que los habitantes de la isla homenajearan al dios con una estatua colosal  El primer planeta del Sistema Solar es Mercurio , nombre que el dios Hermes adoptó para la cultura romana. Era el dios mensajero por excelencia, al igual que su media hermana Ir

LA EDUCACIÓN ROMANA

La educación que recibían los niños y niñas en Roma era de tipo familiar, su formación estaba a cargo de la madre hasta la edad de 7 años. A partir de ese momento, el padre era quien instruía a los hijos varones; las chicas, por el contrario, continuaban siendo educadas por sus madres. Los muchachos aprendían observando y escuchando, y sus ideales eran los de sus antepasados y los de los héroes nacionales. Aprendían cuestiones relacionadas con la agricultura, la sociedad, el respeto por las tradiciones familiares y, sobre todo, el cuidado del cuerpo y la salud. A partir del siglo III a. C. Roma se fijo en el sistema educativo griego y lo traslado a su ámbito sin grandes cambios. EDUCACIÓN PRIMARIA : se iniciaba a los 7 años y duraba hasta los 12 o 13. El paedagogus (esclavo acompañante) llevaba a los niños al lugar, habitualmente al aire libre, donde el ludí magister les enseñaba lectura, escritura y cálculo.                            EDUCACIÓN SECUNDARIA : de l

ARQUITECTURA DE ROMA

ARQUITECTURA ROMANA La arquitectura romana va a adaptar elementos etruscos (el arco y la bóveda) y griegos (los órdenes arquitectónicos, aunque introducen el orden toscano). Los materiales que utilizan son el mortero, los ladrillos y, de manera ocasional, el mármol y el granito. Una de las aportaciones más importantes de los romanos es el  urbanismo . La ciudad romana adapta  el esquema de organización del campamento militar. Hay dos ejes principales: el  cardo máximo  o  cardus , que tiene una disposición de  Norte a Sur;  y el  decumano , que tiene dirección  Este-Oeste . La ciudad tiene un plano de cuadrícula o hipodámico y su centro es el foro, donde están todos los edificios principales (templo, basílica, curia...). Todo el espacio urbano aparece rodeado por murallas. Plano romano Insulae TIPOS DE CONSTRUCCIONES: FORO: El foro romano era el principal espacio abierto público de un municipio romano, o de cualquier ciudad, principalmente utilizado como un me