Ir al contenido principal

DIOSES ROMANOS



  •  La mitología y las creencias mitológicas de los habitantes de la Antigua Roma, puede considerarse formada por dos partes: La primera, mayoritariamente antigua y ritualista, representaba los mitos y cultos autóctonos. La segunda, principalmente tardía y literaria, consiste en la fusión de la anterior con varias creencias procedentes de la mitología griega.
  • Los romanos no tenían relatos sobre sus dioses comparables a las batallas entre los Titanes y los Olímpicos, o la seducción de Zeus por Hera, hasta que sus poetas comenzaron a adoptar los modelos griegos en el último periodo de tiempo de la República romana. 



DIOSES ROMANOS:


BACO: es conocido como el dios  del vino. Hijo del dios Zeus  y la humana Semele. Se le suele representar alzando una copa de vino o portando un racimo de uvas. Su origen no está claro y los propios griegos lo consideraban proveniente de un lejano país.

DIANA: es la diosa cazadora, armada con un arco. También se la consideró la diosa de la Luna. Era considerada hija de Júpiter y Latona y hermana melliza de Febo. Permaneció siempre joven y virgen, concesión de su padre. Es por ello que se la consideraba representante de la castidad

FEBO: hijo de Júpiter y hermano de Diana, fue uno de los mas venerados dioses en Roma.Se le representaba como un hombre fuerte, joven y desnudo que podía portar un arco con flechas o una lira.

JUNO: fue esposa de Júpiter y formó parte de la Tríada Capitolina. Junto con Júpiter encabezó el panteón romano. Es la madre de Marte, Vulcano y Lucina. Fue la diosa romana de la maternidad y las mujeres le encomendaban su protección.

JÚPITER: es el principal dios romano siendo su máximo protector y de quien emanaba el poder.Es hijo de Saturno a quien destronó y de Ops. Se le suele representar con un cetro, un rayo o un águila. El principal templo de dedicado a Júpiter fue el construido en la colina Capitolina, el Templo de Júpiter Óptimo Máximo, que data aproximadamente del año 509 a.C

MARTE: era el dios de la guerra que protegia de los enemigos y conducia al ejercito hacia la victoria. Hijo de Jupiter y Juno. Era representado como un guerrero con armadura,casco y una lanza en la mano  el dios de la guerra que protegía de los enemigos y conducía al ejército hacia la victoria.Se le consideraba padre de Rómulo y por tanto también de todos los romanos.

MERCURIO: era el dios mensajero y protector de los comerciantes y viajeros, pastores y rebaños. Su culto es una influencia de la mitología griega. Era hijo de Júpiter y de Maia.

MINERVA: era la diosa de las artes, artesanos y la sabiduría. También de las artes de la guerra y protectora de Roma.Era hija de Júpiter y se le suele representar con casco, lanza y escudo.

NEPTUNO: era el dios de los mares  las aguas y fue caracterizado por su caballo y por su tridente.Era el hijo mayor de Saturno y Ops. Era capaz de provocar tormentas terremotos tempestades

PLUTÓN: era el dios del inframundo del infierno.Por ese motivo era temido y respetado por todos los seres humanos

VENUS: era la diosa del amor y de la belleza.Se representa generalmente con la manzana de la discordia.

VULCANO: era el dios del fuego y el creador de las armas de los dioses y héroes. Se casó con Venus pero esta le fue infiel con Marte. Se le suele representar como un hombre mayor, fuerte, cojo y de aspecto desagradable

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS PLANETAS Y LOS DIOSES ROMANOS

Los Planetas del Sistema Solar tienen todos asociados el nombre de un dios de la mitología romana, a su vez, los dioses romanos  fueron copiados de la mitología griega, por eso para hablar de familiaridad, tenemos que hacerlo en términos griegos.  El nombre adjudicado a cada planeta, está muy relacionado con la visión que tenían del mismo en la antigüedad. Comenzaremos por el Sol . En la Mitología Griega, el dios Helios era la divinidad que representaba al Sol y quien conducía el carro solar que llevaba calor y luminosidad a toda la Tierra. En su momento de descanso luego de la faena, se detenía en la Isla de Rodas, donde con la bella Rode tuvo siete hijos, a los cuales inculcó la profesión de la Astronomía. Este mito hizo que los habitantes de la isla homenajearan al dios con una estatua colosal  El primer planeta del Sistema Solar es Mercurio , nombre que el dios Hermes adoptó para la cultura romana. Era el dios mensajero por excelencia, al igual que su media hermana Ir

LA EDUCACIÓN ROMANA

La educación que recibían los niños y niñas en Roma era de tipo familiar, su formación estaba a cargo de la madre hasta la edad de 7 años. A partir de ese momento, el padre era quien instruía a los hijos varones; las chicas, por el contrario, continuaban siendo educadas por sus madres. Los muchachos aprendían observando y escuchando, y sus ideales eran los de sus antepasados y los de los héroes nacionales. Aprendían cuestiones relacionadas con la agricultura, la sociedad, el respeto por las tradiciones familiares y, sobre todo, el cuidado del cuerpo y la salud. A partir del siglo III a. C. Roma se fijo en el sistema educativo griego y lo traslado a su ámbito sin grandes cambios. EDUCACIÓN PRIMARIA : se iniciaba a los 7 años y duraba hasta los 12 o 13. El paedagogus (esclavo acompañante) llevaba a los niños al lugar, habitualmente al aire libre, donde el ludí magister les enseñaba lectura, escritura y cálculo.                            EDUCACIÓN SECUNDARIA : de l

ARQUITECTURA DE ROMA

ARQUITECTURA ROMANA La arquitectura romana va a adaptar elementos etruscos (el arco y la bóveda) y griegos (los órdenes arquitectónicos, aunque introducen el orden toscano). Los materiales que utilizan son el mortero, los ladrillos y, de manera ocasional, el mármol y el granito. Una de las aportaciones más importantes de los romanos es el  urbanismo . La ciudad romana adapta  el esquema de organización del campamento militar. Hay dos ejes principales: el  cardo máximo  o  cardus , que tiene una disposición de  Norte a Sur;  y el  decumano , que tiene dirección  Este-Oeste . La ciudad tiene un plano de cuadrícula o hipodámico y su centro es el foro, donde están todos los edificios principales (templo, basílica, curia...). Todo el espacio urbano aparece rodeado por murallas. Plano romano Insulae TIPOS DE CONSTRUCCIONES: FORO: El foro romano era el principal espacio abierto público de un municipio romano, o de cualquier ciudad, principalmente utilizado como un me