Ir al contenido principal

¿COMO SE ALIMENTABAN LOS ROMANOS?


PRIMEROS PLATOS DE LOS ROMANOS:
  • Los primeros romanos comían solo para alimentarse, conocían muy pocos alimentos. Los platos más comunes eran el Palmetum, papilla de guisantes; el Puls, gachas de harina de trigo y otros cereales a la que en ocasiones añadían manteca; la Polenta, gachas realizadas con harina de cebada. 
  • El pan era su alimento estrella. De vez en cuando comían huevos, queso de oveja o cabra, aceitunas, verduras, frutas, sopas y legumbres. 
  • Las carnes se comían poco, pero cuando consumían carne, solían comer pollo o cerdo y los más adinerados buey. El pescado solo se comía en la costa.

PAN
  • Los romanos elaboraban pan ácimo y pan fermentado, con sal y sin sal, panes de diversos cereales, panes con especias, con hierbas aromáticas, con miel, con queso con pasas; de diversas calidades y formas y tambien de diversos tipos de cocción; al horno, a la ceniza, panes cocidos en moldes
  • En la época imperial los romanos realizaban tres comidas:
  • El desayuno, ientaculum, la comida prandium y otra más contundente que era la cena.
  • Por la mañana solían tomar un trozo de pan mojado en leche, un huevo y aceitunas. A medio día comían queso de oveja o cabra y un trozo de carne. En la cena se servían unos entremeses, un primer plato de carne o pescado y para finalizar postre.
CARNE
  •  La carne se conservaba seca o salada. En la época imperial se comía mucho pescado fresco y en salazón, y les encantaban el marisco. Las hortalizas y verduras inicialmente silvestres, se convirtieron en la base de la alimentación romana. Los primeros dulces estaban preparados en casa a base de frutas, harinas, agua y leche, y se aderezaban con pimienta y miel antes de servirse.

VINO
  • El vino era utilizado sólo para los ritos religiosos, pasó después a formar parte de las costumbres populares, aunque estaba prohibido para las mujeres y hombres menores de 30 años.
  •  Antes de cada comida realizaban ritos de agradecimiento durante los que se ofrecía comida y vino a los lares, divinidades protectoras de la casa. 

LUGARES DONDE SE COMÍA:
Era muy común comprar comida y comer fuera de casa, había diferentes tipos de tiendas de comida:
  • Las cuppediae las tiendas de más lujosas, servían comidas exquisitas, sus clientes eran ricos. 
  • Las popinae eran las más populares, para gente más modesta, ofrecían platos calientes para consumir in situ o para llevar.
  • Las cauponae eran como las popinae, pero además servían bebidas y funcionaban como hostal.
  • Las thermopolias vendían bebidas y comida rápida para consumir in situ o para llevar.
  • Las tabernas a parte de beber, también se podía comer sentados en bancos y eran sitios con mala fama, también se podía pernoctar.
  • Las masio donde se podía comer, descansar, dormir, cambiar los caballos...




EL COMEDOR DE LAS CASAS


  • En las villas o casas de adinerados, el triclinium era una sala con tres lechos, en torno a una mesa de la que todos se servían. Las casas romanas poseían por lo menos dos triclinium, uno de verano y otro de invierno, según la dirección del sol. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ARQUITECTURA DE ROMA

ARQUITECTURA ROMANA La arquitectura romana va a adaptar elementos etruscos (el arco y la bóveda) y griegos (los órdenes arquitectónicos, aunque introducen el orden toscano). Los materiales que utilizan son el mortero, los ladrillos y, de manera ocasional, el mármol y el granito. Una de las aportaciones más importantes de los romanos es el  urbanismo . La ciudad romana adapta  el esquema de organización del campamento militar. Hay dos ejes principales: el  cardo máximo  o  cardus , que tiene una disposición de  Norte a Sur;  y el  decumano , que tiene dirección  Este-Oeste . La ciudad tiene un plano de cuadrícula o hipodámico y su centro es el foro, donde están todos los edificios principales (templo, basílica, curia...). Todo el espacio urbano aparece rodeado por murallas. Plano romano Insulae TIPOS DE CONSTRUCCIONES: FORO: El foro romano era el principal espacio abierto público de un municipio romano, o de cualquier...

LA EDUCACIÓN ROMANA

La educación que recibían los niños y niñas en Roma era de tipo familiar, su formación estaba a cargo de la madre hasta la edad de 7 años. A partir de ese momento, el padre era quien instruía a los hijos varones; las chicas, por el contrario, continuaban siendo educadas por sus madres. Los muchachos aprendían observando y escuchando, y sus ideales eran los de sus antepasados y los de los héroes nacionales. Aprendían cuestiones relacionadas con la agricultura, la sociedad, el respeto por las tradiciones familiares y, sobre todo, el cuidado del cuerpo y la salud. A partir del siglo III a. C. Roma se fijo en el sistema educativo griego y lo traslado a su ámbito sin grandes cambios. EDUCACIÓN PRIMARIA : se iniciaba a los 7 años y duraba hasta los 12 o 13. El paedagogus (esclavo acompañante) llevaba a los niños al lugar, habitualmente al aire libre, donde el ludí magister les enseñaba lectura, escritura y cálculo.                 ...

LOS PLANETAS Y LOS DIOSES ROMANOS

Los Planetas del Sistema Solar tienen todos asociados el nombre de un dios de la mitología romana, a su vez, los dioses romanos  fueron copiados de la mitología griega, por eso para hablar de familiaridad, tenemos que hacerlo en términos griegos.  El nombre adjudicado a cada planeta, está muy relacionado con la visión que tenían del mismo en la antigüedad. Comenzaremos por el Sol . En la Mitología Griega, el dios Helios era la divinidad que representaba al Sol y quien conducía el carro solar que llevaba calor y luminosidad a toda la Tierra. En su momento de descanso luego de la faena, se detenía en la Isla de Rodas, donde con la bella Rode tuvo siete hijos, a los cuales inculcó la profesión de la Astronomía. Este mito hizo que los habitantes de la isla homenajearan al dios con una estatua colosal  El primer planeta del Sistema Solar es Mercurio , nombre que el dios Hermes adoptó para la cultura romana. Era el dios mensajero por excelencia, al igual que su me...