Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

Matrimonio Romano

    MATRIMONIO EN LA ANTIGUA ROMA: El matrimonio era una de las principales instituciones en la sociedad y tenía como principal objetivo generar hijos legítimos que heredasen la propiedad y la situación de los padres Entre los patricios servía también para sellar alianzas políticas o económicas, en un principio, no era necesario un acto jurídico o religioso para que el matrimonio fuera reconocido como tal, bastando la convivencia entre el hombre y la mujer. La estructura del matrimonio se desarrollo en la época de la República, pero fue modificada durante el imperio. CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO ROMANO Varios ritos del matrimonio romano fueron heredados por el mundo occidental contemporáneo, como la existencia de un anillo de compromiso, el consentimiento de los padres, el uso del velo por parte de la novia la unión de la mano de los contrayentes o el acto del beso con la novia después de que quien dirigía la boda le pusiera término a la ceremonia,​ lo que demuestra la gran

Religion Romana

EL CULTO DOMESTICO : El pater familias oficiaba como sacerdote, especialmente durante la cena , en donde se hacían libaciones, es decir, derramamiento de vino, leche o miel sobre el lararium , o santuario familiar, en el cual ardía siempre una llama, a la que llamaban hogar. Entre los romanos no había culto a los muertos. Los cadáveres eran incinerados, mientras se pronunciaban discursos de alabanzas al fallecido, y las cenizas eran guardadas en urnas funerarias EL CULTO PUBLICO : Los dioses de Roma eran de origen latino y etrusco , a los cuales se sumaron con el tiempo divinidades griegas, egipcias y frigias, adaptando los nombres y, en algunos casos, también los atributos. Los principales eran Júpiter, Juno y Minerva , y esta fue la Tríada Capitolina por mucho tiempo. Durante la República, Marte fue de los más importantes y adorados. Los cultos consistían en libaciones, sacrificio de animales, plegarias, etc. Cada acto público, el inicio o la terminación de una guerra

HISPANIA

Roma llegó a la Península Iberica en el año 218 a.C. para enfrentarse a los cartagineses en el marco de la segunda guerra púnica. Tras la derrota cartaginesa. Roma inicio la ocupación peninsular en un proceso que duro aproximadamente  dos siglos. Durante la época republicana, Hispania estaba dividida en dos grandes provincias HISPANIA CITERIOR : la región mas próxima geográficamente a Italia, cuya capital fue en primer lugar Carthago Nova  (Cartagena) y más tarde Tarraco (Tarragona) . HISPANIA ULTERIOR : la región más alejada, con su capital Corduba (Córdoba). HISPANIA CITERIOR Y ULTERIOR HUELLAS DEL PASADO: Teatro de Emerita  Augusta ( Mérida) Puente sobre el Guadalquivir, en Córdoba Faro de Hercules , faro en la actual  A Coruña Casa de los pájaros, Sevilla Anfiteatro en Tarragona

ARQUITECTURA DE ROMA

ARQUITECTURA ROMANA La arquitectura romana va a adaptar elementos etruscos (el arco y la bóveda) y griegos (los órdenes arquitectónicos, aunque introducen el orden toscano). Los materiales que utilizan son el mortero, los ladrillos y, de manera ocasional, el mármol y el granito. Una de las aportaciones más importantes de los romanos es el  urbanismo . La ciudad romana adapta  el esquema de organización del campamento militar. Hay dos ejes principales: el  cardo máximo  o  cardus , que tiene una disposición de  Norte a Sur;  y el  decumano , que tiene dirección  Este-Oeste . La ciudad tiene un plano de cuadrícula o hipodámico y su centro es el foro, donde están todos los edificios principales (templo, basílica, curia...). Todo el espacio urbano aparece rodeado por murallas. Plano romano Insulae TIPOS DE CONSTRUCCIONES: FORO: El foro romano era el principal espacio abierto público de un municipio romano, o de cualquier ciudad, principalmente utilizado como un me

ESCULTURA ROMANA

INTRODUCCIÓN: El Arte Romano se inicia en  conexión con el Arte Etrusco y con el de las colonias griegas de  Grecia, de cuya cultura es incorporanda, además, múltiples elementos de las más diversas culturas mediterráneas bajo dominio romano, con una fusión sumamente característica. Se desarrolla fundamentalmente a partir del siglo III a.C. y evoluciona con  homogeneidad hasta el siglo V d.C., a través de las etapas que van señalando su evolución política: República, Alto Imperio y Bajo Imperio. Acueducto de Segovia, España 2. LA ESCULTURA ROMANA: En la escultura romana es clara la influencia de la Antigua Grecia, particularmente en las de carácter religioso, y también la influencia etrusca, sobre todo en el realismo del retrato. 2.1. Escultura religiosa  En los temas mitológicos encontramos fundamentalmente copias de obras griegas. Se observa una tendencia evolutiva desde el idealismo griego en la República y el Alto Imperio hacia el hieratismo y

EL CALENDARIO Y FESTIVIDADES

El dia empezaba con el ortu solis (salida del sol) y tern¡minaaba con el occasu (puesta de sol). Se dividia en doce horas, de las cuales eran la hora sexta (doce del mediodia) y la hora novena o nona (las tres de la tarde). La noche se dividia en cuatro vigiliae ( desde el ocaso hasta el alba) La septima (o hedomas) constaba de siete dias, cadqa uno de ellos dedicado a una divinidad: dies Lunae, dies Martis, dies Mercurii, dies Lovis, dies  Veneris, dies Saturni, dies Solis. A partir del año 46 a.C Julio Cesar establecio un calendario, por el cual el año tenía 365 días repartidos en doce meses. Todos los meses tenían unas fechas fijas a partir de las cuales se calculaban los días siguiendo las fases lunares Para expresar las fechas fijas se usaban estas palabras: pride (antes de); postridie ( despues de) o un ablativo  Para el resto de fechas se utilizaban ante diem (a.d.) seguido de la cifra de días que faltaba hasta la fecha fija, incluyendo el día de las kalendae, los idus y

TEATRO ROMANO

EL TEATRO: En su estructura destacaban estas partes: La scaena : ( escena ) era el espacio destinado a la representación. Disponía de un podium o plataforma central elevada que permitía una buena visualización, asi como de un frons scaenae ( muro o pared ) que simulaba la decoración de un palacio y constituía el decorado único para cualquier representación. La orchestra (orquesta) era el lugar designado para los senadores,. La cavea ( gradería ) era el espacio destinado al público. Se subdividía en estas zonas: ia cavea (la mas alejada) para los libertos. Mas atrás aun , el porticus , para los mas humildes, las mujeres y los niños; al final, los esclavos. REPRESENTACIÓN DRAMÁTICAS POPULARES: Las atelanas : eran representaciones basadas en las improvisacion a partir de una trama dada, los actores iban dialogando sobre temas jocosos y burlescos. Los personajes solían ser fijos ( Maccus el glotón; Pappus , el abuelo; Buccus , el bocazas, etc...). En lo

LA EDUCACIÓN ROMANA

La educación que recibían los niños y niñas en Roma era de tipo familiar, su formación estaba a cargo de la madre hasta la edad de 7 años. A partir de ese momento, el padre era quien instruía a los hijos varones; las chicas, por el contrario, continuaban siendo educadas por sus madres. Los muchachos aprendían observando y escuchando, y sus ideales eran los de sus antepasados y los de los héroes nacionales. Aprendían cuestiones relacionadas con la agricultura, la sociedad, el respeto por las tradiciones familiares y, sobre todo, el cuidado del cuerpo y la salud. A partir del siglo III a. C. Roma se fijo en el sistema educativo griego y lo traslado a su ámbito sin grandes cambios. EDUCACIÓN PRIMARIA : se iniciaba a los 7 años y duraba hasta los 12 o 13. El paedagogus (esclavo acompañante) llevaba a los niños al lugar, habitualmente al aire libre, donde el ludí magister les enseñaba lectura, escritura y cálculo.                            EDUCACIÓN SECUNDARIA : de l

LA FAMILIA ROMANA

La familia romana estaba formada por estos miembros: PATER FAMILIAS : tenia poderes absolutos sobre todos los miembros de la familia ( hijos, esposa y siervos). UXOR : esposa, la madre, poseedora de grandes virtudes y cualidades, y educada desde pequeña para las labores domesticas y el matrimonio. LIBERI : los hijos del matrimonio, nacidos de él o adoptados. Tambien formaban parte de la familia los servi (esclavos) y otras personas sometidas a la potestad del padre. El procedimiento habitual para formar un familia era el matrimonium, que podía ser: Cum manu : una ceremonia de carácter civil o religiosa, por la cual el marido se hacia cargo de la esposa, que pasaba a depender de el, abandonando la tutela de su padre. En caso de divorcio, la mujer volvía a depender de la autoridad paterna. Sine manu : sin ninguna ceremonia, solo se tenia en cuenta la convivencia y el respeto, la mujer continuaba bajo la tutela de su padre.

EL EJÉRCITO ROMANO

Los soldados romanos se diferenciaban entre sí según su origen y porcedencia:             -Los legionarios : eran ciudadanos romanos.             -Los auxiliares : eran soldados mercenarios, no ciudadanos , que se alistaban para                obtener la ciudadanía.    legionario y auxiliar romanos Un personaje importante en este ámbito fue Cayo Mario que en el siglo I a. C. introdujo diversos cambios en el ejercito romano, como la profesionalización con la aceptación de cualquier persona independientemente de su clase social y riqueza, el servicio durante 25 años y la concesión de tierras una vez licenciados. El equipo del legionario constaba de una capa de lana (sagu), unas sandalias de suela gruesa (caligae) y sus armas (armae), entre las que destacaron:           -Las defensivas como el cassis (casco de metal coronado por un penacho), un                      scutum (escudo de madera ovalado o rectangular) y una lorica (coraza de placas         

LOS PLANETAS Y LOS DIOSES ROMANOS

Los Planetas del Sistema Solar tienen todos asociados el nombre de un dios de la mitología romana, a su vez, los dioses romanos  fueron copiados de la mitología griega, por eso para hablar de familiaridad, tenemos que hacerlo en términos griegos.  El nombre adjudicado a cada planeta, está muy relacionado con la visión que tenían del mismo en la antigüedad. Comenzaremos por el Sol . En la Mitología Griega, el dios Helios era la divinidad que representaba al Sol y quien conducía el carro solar que llevaba calor y luminosidad a toda la Tierra. En su momento de descanso luego de la faena, se detenía en la Isla de Rodas, donde con la bella Rode tuvo siete hijos, a los cuales inculcó la profesión de la Astronomía. Este mito hizo que los habitantes de la isla homenajearan al dios con una estatua colosal  El primer planeta del Sistema Solar es Mercurio , nombre que el dios Hermes adoptó para la cultura romana. Era el dios mensajero por excelencia, al igual que su media hermana Ir